Principios del entrenamiento
- Admin
- 16 nov 2017
- 2 Min. de lectura
A lo largo de estas semanas queremos explicaros de una manera rápida y sencilla los principios por los que debe guiarse cualquier entrenamiento deportivo. La mayoría de ellos son de puro sentido común pero nunca está de más tenerlos refrescarlos. Vamos a intentar explicarlos de una manera fácil y comprensible para todos. Sin más, vamos con el primero.
Principio de la supercompensación:
Cuando hacemos una sesión estamos sometiendo al cuerpo a una agresión. Las reservas energéticas bajan, hay daño muscular y nuestro sistema cardiorrespiratorio sufre.
La supercompensación es el proceso mediante el cual el organismo del deportista recupera de esa agresión y, por un proceso de adaptación, mejora sus capacidades. Dicho rápidamente es como si se preparará para otra agresión y si hiciera más fuerte.

Ésto, que parece una obviedad, es uno de los principios más importantes y será nuestra principal guía para saber administrar los esfuerzos a lo largo de una semana o temporada completa.
Tras una sesión muy dura el tiempo de asimilación pueden ser de hasta varios días. Es imposible que al día siguiente nuestro rendimiento sea igual o superior. De la misma forma, en semanas de más carga de trabajo nuestro rendimiento bajará ya que no damos tiempo a asimilar (supercompensar) todo el entrenamiento.
Será en los periodos de descarga (ya sean días sueltos o semanas enteras) en los que demos tiempo a recuperarnos y hacer que nuestro rendimiento sea superior al del periodo anterior.
Debemos entender que esa sensación de cansancio tan dura que nos acompaña cuando estamos entrenando a tope es normal. Será trabajo del entrenador saber cuando debemos bajar el ritmo para asimilar bien el trabajo y así mejorar nuestro rendimiento.
Para construir algo nuevo primero hay que destruir lo antiguo.
Comments