top of page

TODO ESTÁ EN LA CABEZA:

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 11 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Los que me aguantan en mis clases están cansados de escuchar esta frase. Así de entrada puede parecer una frase motivacional más pero para mí es mucho más que eso.

A lo largo de los años he escuchado cientos de veces eso de “yo no soy capaz”, “eso es imposible”. Muchas veces nos inventamos nuestras propias limitaciones, repetimos una vez tras otra ideas que acabamos por asumir creando así una pared infranqueable.

Resistencias, una palabra que no conocía hasta hace unos meses y que hace referencia a todas esas excusas que nos ponemos para NO hacer algo. Tenemos resistencias a cambiar un peinado, a aprender un idioma, a dejar un trabajo que nos tiene amargados… Es todo aquello que nos impide avanzar y evolucionar, salir de nuestro espacio para ir a lugares desconocidos.

Esas resistencias son instintivas. Nos protegen de situaciones en las que no estamos seguros y en los que la incertidumbre es mayor ya que en la medida que dominamos nuestro entorno, podemos rebajar nuestra atención y dejarnos llevar por la rutina. Pero es que si no salimos de ese entorno rutinario no aprenderemos nada nuevo, no seremos capaces de solucionar problemas y de afrontar retos.

¿Y cómo hacemos para ir más allá? Pues en primer lugar y aunque parezca una obviedad debemos analizar nuestra situación y entorno. Saber qué es lo que queremos cambiar. Desde la recuperación de una lesión o bajar de peso, hasta participar en esa competición que tantas veces hemos pensado hacer. Algo que parece muy fácil no lo es tanto ya que requiere sinceridad y autocritica. 

Una vez que sabemos qué queremos cambiar es hora de planificar cómo hacerlo. Esto lo podemos llevar a cabo uno solo o con ayuda (psicólogo, entrenador, profesor…) hay que marcar unos plazos realistas y claros que nos lleven paso a paso a nuestro gran objetivo. 

¿Qué nos va a ayudar? 

. - Interiorizar y verbalizar: no es lo mismo decir “mañana me toca ir al rollo de la clase de inglés” que “mañana voy a aprender inglés “. Parece lo mismo pero no lo es. Decir o pensar positivamente nos hará fijar esos cambios desde un punto de vista adecuado. 

. - Visualizar: vernos logrando el objetivo nos acerca a él. 

. - Personalizar: da igual lo que hayan hecho otros. Tu camino es tuyo. Que otros fracasaran no quiere decir que tu lo vayas a hacer. Las estadísticas y experiencias de otros nos tienen que hacer aprender para cometer sus errores. Tu eres el dueño de tu vida. Nos permitamos que el fracaso de otros nos condicione. 

Desde nuestra modesta posición tan sólo queremos invitarte a que venzas esas resistencias. Que des el paso y que si necesitas ayuda, cuentes con nosotros. En la primera página de nuestra web lo ponemos bien claro: Mediadores entre el soñador y el sueño

¿A qué esperas para ir a por el tuyo? 


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Instagram Social Icon
bottom of page