Que la fuerza os acompañe
- Alberto López Pino
- 26 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Ya hemos hablado de la importancia del trabajo abdominal en el deporte y nuestra vida diaria y hoy queríamos hacer hincapié en lo importante que es el trabajo de fuerza en los deportes de resistencia.
De una manera muy sencilla y esquemática queremos daros unas pautas para tener en cuenta para planificar nuestras sesiones de gimnasio:
En primer lugar, debemos sentar unas bases sobra las que construir y para ello los circuitos de pesas deben ser nuestros aliados. Si nuestro nivel es muy bajo o sencillamente no tenemos experiencia los pesos guiados en máquina son la mejor opción. En movimiento es más analítico y aislado, pero es mucho más sencillo de ejecutar y el riesgo de lesión es bajo.
El número de repeticiones para esta primera fase debería estar entre las 12 y 20 repeticiones y nunca debemos tener la sensación de ir al límite.
Una vez que tenemos las bases creadas lo siguiente sería ir aumentando los niveles de fuerza. Para ello debemos bajar el numero de repeticiones y en consecuencia subir los pesos. Podemos dejar los circuitos de lado para hacer un trabajo más centrado en cada grupo muscular.
Con el trabajo general realizado toca centrarnos en nuestra actividad y sus propias características. Nos apartamos ya de las maquinas tan analíticas y comenzamos con tareas con autocargas y propioceptivas (trabajo funcional que se llama actualmente). Lo que se pretende es trasferir esas mejoras en la fuerza a nuestra actividad deportiva y para ello son muy útiles los circuitos multiestaciones en los que combinen diferentes tipos de ejercicios.

Esta progresión hay autores que le dan un carácter anual y otros que lo plantean como un bloque de 8 o 12 semanas. Creo que debe ser el criterio del entrenador en base a todos los condicionantes del deportista el que decida como planificarlo. Para un corredor de Trail por ejemplo las cuestas, tanto subidas como bajadas, y los multisaltos deben ser constantes toda temporada mientras que para un triatleta que está preparando un IM y dispone de poco tiempo (como nos sucede a muchos) lo ideal es plantear un bloque a principio de año que nos sirva para evitar lesiones.
Si además de todo ésto además mantenemos como constante los abdominales, algunos ejercicios de equilibrio y pies estamos seguros de que seremos más fuertes y sobre todo más sanos.
Sea como fuere un trabajo de fuerza bien organizado nos garantiza un mejor rendimiento en competición y un menor riesgo de lesión.
Tenedlo en cuenta y que la fuerza os acompañe.
Comments