Prefiero no comer nada a comer mierda.
- Admin
- 20 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Hace unos días el brillante periodista Jordi Evole ponía en boca de todos lo que parece ser que nadie conocía: Las condiciones de salud en las que están los animales en las granjas.

Parece ser que animales como éste de la imagen estaban en un centro de recuperación para ver si mejoraban y así poder hacerlos aptos para el consumo humano.
Nosotros queremos lanzar unas preguntas al aire para que cada persona que nos lea genere su propia opinión:
¿Una empresa va a invertir medios en la recuperación de animales a sabiendas de que el gasto que ello supone es mayor que el beneficio que va a suponer su carne?
¿Estamos seguros que esas malformaciones no se van a reciclar para hacer productos con carnes trituradas ( mortadela, hamburguesas o nuggets)?
Aún suponiendo que no se empleen para el consumo humano ¿no se usará esa carne para hacer piensos que después se le dan a otros animales?, ¿os acordáis del mal de las vacas locas?
¿Cuál es el motivo de esas patologías?
Se está acusando a Él Pozo como único responsable pero ¿son la única empresa que hace este tipo de prácticas?
Hace unos meses organizamos un mes verde. En él, la premisa era sólo comer productos vegetales. De aquella se nos tildó de ser un poco radicales porque "hay que comer de todo"...
Somos los primeros defensores del equilibrio. Creemos que la mejor dieta es aquella en la que se comen vegetales, lácteos, carnes y pescados en su proporción justa. Pero lo siento, no pasamos por eso de que hay que comer de todo.
Nosotros no vamos a aceptar nos engañen de la forma en la que lo hacen. Le pese a quien le pese es mejor pasarse a una dieta vegetariana o con un consumo de carne "industrial" esporádico que comer mierda. No nos da la gana de pasar por el aro y sonreír ante productos de pésima calidad y procedencia más que dudosa.
De la misma forma que no daríamos a nuestros hijos una fruta llena de sulfatos o pesticidas ¿por qué con la carne es diferente? Debemos preocuparnos de saber de dónde viene lo que comemos. Si nos fiamos de todo lo que nos dicen estaremos en manos de aquellos a los que sólo le interesamos como consumidores.
Somos defensores de lo ecológico. ¿Carne? Perfecto, pero dime de donde viene y en qué condiciones estaban los animales. ¿Pescado? Genial pero salvaje y no de todos los caladeros.
Pensaréis que todo eso es muy caro pero podéis estar seguros que la medicinas y tratamientos para enfermedades autoinmunes, alergias e intolerancias, problemas intestinales o incluso neurológicos lo son mucho más. Está en nuestra mano el decidir.
¿En serio sigues pensando que hay que comer de todo?
PD: El Pozo anunció que ha dejado de trabajar con esa presunta granja de recuperación de animales. La ministra hace días salió a defender a ambas. ¿Que debemos pensar?, ¿a quién defiende el Ministerio. A los consumidores o a las empresas? Que asco da todo...
Comments