Alimentación consciente:
- Admin
- 13 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Hace unas semanas acudíamos a una charla que daba Susanne Powel en la que se hacía referencia a la respiración consciente. Algo tan sencillo y automático como respirar, por momentos, requiere de nuestra atención. Implicar una zona del cuerpo u otra para coger aire puede condicionar nuestra posición corporal y hasta nuestro estado anímico.
Con la alimentación pasa lo mismo. Es un acto que realizamos varias veces al día durante toda nuestra vida. Habitualmente no le prestamos la atención adecuada y eso repercute directamente en nuestra salud.
Estudios científicos (de los que se publican en PUBMED y algunos otros) relacionan de una manera contundente nuestros hábitos alimenticios con múltiples patologías. Desde alergias, enfermedades autoinmunes, patologías cardiacas y todas aquellas relacionadas con el sobrepeso…

Pero uno de los problemas que tiene nuestro primer mundo es que vivimos totalmente bombardeados por campañas que nos dicen lo felices que seremos si comemos tan hamburguesa o lo elegante que es tomar cierta marca de helado sin que nos indiquen que esos alimentos tienen componentes poco recomendables o directamente insalubres.
Desde nuestro blog queremos dar pautas y dar a conocer otra forma de comer: aquella en la que nos hará sentir mejor, en la que sabemos qué estamos comiendo (para lo bueno y para lo malo). Hablaremos de las propiedades de los alimentos integrales, de las proteínas, de los vegetales, de lo bueno o no que es el pescado (según que especies), donde está el azúcar de los alimentos y cuál debemos evitar… En fin, que con nuestra forma de plantear una dieta queremos ser dueños de nuevo de nuestra salud de una manera clara y honesta. No buscamos gente delgada o gorda, buscamos gente sana.
Hacemos planes de alimentación adaptados a cada individuo según su edad, tipología, actividad… Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.
Comments